En este artículo encontrarás: Definición, ventajas y desventajas del líder democrático.
Las organizaciones ya sean públicas o privadas suelen tener personal a cargo de influir, de motivar para que puedan cumplir sus metas y objetivos pactados. Este tipo de personas son los llamados jefes o líderes.
Aquí hay una diferencia, los jefes son los que cumplen sus obligaciones a toda costa, pero los verdaderos líderes se preocupan por sus colaboradores.
Emprende Fx te compartirá información detallada y verás de un tipo de liderazgo.

Concepto de LIDERAZGO DEMOCRATICO
Definición: El líder democrático es aquella persona que fomenta la participación de su equipo, dejando que los colaboradores decidan más sobre sus funciones.
Los miembros de su equipo pueden opinar, no se limitan solo a recibir órdenes, y de hecho se alienta su participación.
El líder democrático o también conocido como liderazgo participativo está conformado por un individuo que promueve la colaboración de sus seguidores, aceptando ideas y críticas que pueden ser de gran ayuda para un grupo determinado
El líder demócratico promueve la conversación y esto eleva la confianza entre líder y seguidor. La opinión de cada miembro es tomado en cuenta.

Según autores
Max Weber: Este tipo de líder cosecha la participación, la consulta, la eficacia, el análisis, el saber escuchar y opinar en su debido momento.
Goleman: El líder democrático tiene una gran determinación y visión estratégica ante cualquier eventualidad. Conllevando a cumplir sus metas y objetivos planteados.
Kurt Lewin: Menciona que el líder democrático no toma decisiones por si solo, sino que organiza un debate grupal rescatando los puntos más importantes y los aplica.

Características y Cualidades
- Toma en cuenta los comentarios, opiniones y apreciaciones de su equipo de trabajo.
- Se preocupa por la organización y que el proyecto marche de la mejor manera.
- Delega funciones para generar confianza entre ellos.
- Siempre incluye a todos sin excepción.
- Las decisiones son aprobadas por todos, el líder no puede cambiarlo ya que perdería confianza y credibilidad en sus actos.
- Cuando se presenta alguna dificultad, comunica a todo el grupo.
- Y felicita a cada integrante al culminar sus metas por el trabajo realizado.
Ventajas y Desventajas
El líder democrático tiene como ventajas y desventajas:
Ventajas
- Se gana rápido el aprecio de sus seguidores.
- Les hace sentir una pieza esencial de la organización.
- Logra el trabajo en equipo.
Desventajas
- Muchas veces el trabajo se hace lento en la toma de decisión.
- Cuando son muchos, algunos no están de acuerdo con la decisión que se tomará y optan por la mayoría, y los descontentos pueden generar conflictos futuros.
Ejemplo de grandes líderes democráticos
Nelson Mandela: Fue presidente de Sudáfrica, su propósito era “Lograr la igualdad de su pueblo”.
Mahatma Gandhi: Fue político hindú, pensador y abogado: su propósito era “Buscar la verdad, sin violencia, el amor, la cooperación desobedeciendo los límites que había puesto el gobierno”.

Martin Luther King: Era un pastor estadounidense, su propósito era “Tener igualdad racial, orgullo, libertad, vida espiritual alejado de las comodidades, tener paz, compromiso personal, poder, fe y amor”.
Importancia
Este tipo de líder es de gran importancia para que las organizaciones tengan un buen clima laboral, ya que su opinión importa y ayuda a sus seguidores para que se auto controlen y que sean capaces de asumir responsabilidades.