Que es un PORTAFOLIO DE INVERSION.
Al momento de invertir, los inversores y agentes de bolsa utilizan el término «cartera» o «portfolio de inversión» para agrupar los instrumentos financieros que van a operar.
Pero, ¿conoces bien el significado y definición de un portafolio de inversión?.

PORTAFOLIO DE INVERSION
¿Qué es un portafolio de inversión?
Un portafolio (portfolio) o cartera es una agrupación de activos financieros tales como acciones, bonos, materias primas, divisas (Forex) y equivalentes de efectivo así como sus contrapartes de fondos incluyendo fondos mutuos cotizados y cerrados.
Un portafolio de inversión también puede consistir en valores no negociables públicamente como bienes raíces, arte e inversiones privadas.
Las carteras son mantenidas directamente por inversores y/o gestionadas por profesionales financieros y gestores de fondos (usualmente conocidos como Brokers).
Los inversores deben construir una cartera de inversión de acuerdo con su tolerancia al riesgo y sus objetivos de inversión.
Los inversionistas también pueden tener múltiples carteras para varios propósitos, todo depende de los objetivos de cada uno como inversor.
Características de un portafolio de inversión
Un portafolio de inversiones puede ser considerado como un pastel que se divide en piezas de diferentes tamaños representando una variedad de clases de activos y/o tipos de inversiones para lograr una adecuada asignación de portafolio de riesgo-rendimiento.
Se pueden utilizar muchos tipos diferentes de valores para crear una cartera diversificada pero las acciones, los bonos y el efectivo se consideran generalmente como los componentes básicos de una cartera.
Otras clases de activos potenciales incluyen pero no se limitan a bienes raíces, oro y divisas.
Impacto de la tolerancia al riesgo en la asignación de carteras
Mientras que un asesor financiero puede desarrollar un modelo genérico de cartera para un individuo, la tolerancia al riesgo de un inversor debería tener un impacto significativo en el aspecto de una cartera.
Por ejemplo:
Un inversor conservador podría favorecer una cartera con acciones de gran valor de capitalización de fondos de índice de mercado de amplia base, bonos de grado de inversión y una posición en equivalentes de efectivo líquidos de alto grado.
Por el contrario un inversor tolerante al riesgo podría añadir algunas acciones de crecimiento de pequeña capitalización a una posición agresiva de acciones de crecimiento de gran capitalización; asumir cierta exposición a bonos de alto rendimiento y buscar oportunidades de inversión inmobiliaria internacional y alternativa para su cartera.
En general un inversor debe minimizar la exposición a valores o clases de activos cuya volatilidad los hace sentir incómodos.
Un ejemplo de activo con mucha volatilidad: Criptomonedas.
Impacto del horizonte temporal en la asignación de carteras
Al igual que en el caso de la tolerancia al riesgo los inversores deberían considerar cuánto tiempo tienen para invertir al crear una cartera.
Por lo general los inversores deberían pasar a una asignación de activos más conservadora a medida que se acerca la fecha objetivo para proteger el capital de la cartera que se ha acumulado hasta ese momento.
Por ejemplo:
Un inversionista que ahorra para la jubilación puede estar planeando dejar la fuerza laboral en cinco años. A pesar del nivel de comodidad del inversionista que invierte en acciones y otros valores de riesgo es posible que el inversionista desee invertir una porción mayor del saldo de la cartera en activos más conservadores como bonos y efectivo para ayudar a proteger lo que ya se ha ahorrado.
Un ejemplo claro de activos conservadores: son los llamados blue chips (ver artículo…)
Por el contrario una persona que acaba de ingresar a la fuerza laboral puede querer invertir toda su cartera en acciones ya que puede tener décadas para invertir y la capacidad de superar parte de la volatilidad a corto plazo del mercado.
Tanto la tolerancia al riesgo como el horizonte temporal deben tenerse en cuenta a la hora de elegir las inversiones para completar una cartera.