Una vez satisfechas las necesidades de los individuos en relación con productos o servicios. La cantidad de manufactura o producto no consumida ni utilizada, se le da el nombre de excedente económico.
Otra definición de excedentes económicos, se relaciona con la fracción de la producción que sobra. Aquella donde lo que se obtiene, deriva de un producto o servicio.
Si una persona vende ese mismo servicio se le denomina excedente o ganancia del productor. Existen demás, otras maneras de designar este término. Como el bienestar total o el excedente según Marshall. O como el superávit que sale como efecto de la diferencia positiva de los ingresos menos los gastos.
Excedentes económicos y el ahorro
Los excedentes económicos se relacionan con el concepto de ahorro. Así como también el del almacenamiento y administración logística, todo esto al hablar de bienes físicos exorbitantes.
Autónomos y las fórmulas para financiarseEl ahorro permite el desarrollo y el avance de los habitantes de una sociedad. Es el promotor que da seguridad y bienestar.
Clases de excedentes económicos
Según algunos estudios, existen dos tipos de excedentes económicos que se manejan en los mercados, estos son:
El excedente del consumidor
Este se produce al comprar o adquirir un servicio. Cuando el consumidor satisface sus necesidades. Se puede determinar cuál es el porcentaje o cantidad de beneficios que ha obtenido y le ha costado el producto o servicio.
El excedente del productor
Es exclusivo de las empresas, de las organizaciones o de los individuos que fabrican o prestan un servicio. Se equipara en este caso, la relación entre el precio real que tiene el producto o servicio y el que se encuentra dispuesto en el mercado.
Conciliación bancaria Avanzada con Dynamics 365: Optimiza tus procesos financierosLa empresa tiene mucha influencia, en el excedente económico. Sobre todo por el valor que esta acepte por la venta de algún producto.
El excedente económico y su historia
Cuando en la era del neolítico el ser humano practicaba la agricultura y la ganadería. La porción que sobraba de la producción total del consumo, la comenzó a utilizar como intercambio por otro tipo de bienes. O por el reconocimiento y la posición que no tenía.
Es el efecto de la división de las partes. Estos habitantes solo tenían disponible la mercancía de su propia fabricación, por lo que necesitaban otros artículos. Por ello, surgió una manera de poder cubrir sus necesidades a partir del trueque. Así, utilizaban el excedente de sus productos para obtener lo que querían.
Excedentes económicos: Características
En la economía existen muchas variables. Esto viene dado por los procesos productivos que se desenvuelven o desarrollan en el mercado. En el caso de los excedentes económicos, existen muchas actitudes que lo hacen único. Tal como se ejemplifica a continuación:
¿Qué son los servicios profesionales?La demanda es menor que la oferta
Esto ocurre cuando existe un excedente en la producción de algún producto, bien o servicio dentro del mercado. Los consumidores obtienen muchísimas alternativas en la misma línea de productos. Esto permite que la oferta vaya aumentando y siempre esté muy por encima de la demanda.
Este es un fenómeno que se da de manera exclusiva en el excedente económico que trae consigo muchísimas consecuencias positivas para los consumidores. Esto permite que cuenten con una variada oferta de productos, lo que fomenta una excelente estrategia de ventas. Y un considerable aumento de la proyección de los bienes de las empresas y de sus productos.
Menor precio en el producto
Cuanto mayor es la oferta, es decir, mientras existan muchos productos, menores serán los precios, tanto al mayor como por unidad.
¿Qué es la renta en economía?Los mayoristas toman oportunidad en este sobre-mercado y acaparan productos y servicios de primera necesidad a bajísimos precios. Cuando las empresas experimentan un excedente económico, las condiciones del mercado y sus reglas cambian.
En este caso los consumidores obtienen un gran beneficio. Ya que pueden obtener productos de muy buena calidad, a un precio bastante bajo, con respecto a lo que habitualmente puede costar.
Así mismo, los productores deben bajar el precio de sus unidades para que su inventario se mueva. Y poder salir de los productos que pueden tener una fecha de vencimiento muy cercana.
Desarrollo o crecimiento económico
Los excedentes económicos, no siempre son negativos para los países. Y que pueden experimentar con este proceso, un aumento en el desarrollo de los sistemas económicos. Y de las riquezas, debido a que los ciudadanos pueden tener mayor oportunidad de adquirir un producto o bien.
Cuando bajan los precios de los productos y de los servicios. Los sistemas económicos se acomodan a una fase de eficacia. Lo que contribuye a que se compriman un poco los niveles de producción de las empresas. Y a su vez, estas buscan una mayor calidad de los productos, lo que permite ofrecer beneficios a la población.
Cuando ocurre un excedente económico hay muchas probabilidades de expandir las empresas. A distintas naciones vecinas, con esto se logra un alto nivel de desarrollo económico de la nación.
La bonanza o bienestar social
El excedente económico, produce un bienestar social en un país. Ya que ofrece a sus ciudadanos distintas posibilidades de adquirir un producto o servicio que necesiten. Y lo mejor de todo, a un precio bastante económico, esto evita que se limiten al querer adquirir algo que necesiten o deseen.
Cuando hay excedentes económicos, la regularización de bienes y servicios no existe. Las personas pueden comprar o adquirir productos con su dinero. Se producen de esta manera, libertades de mercado. Y además, un alto consumo donde el empresario y el consumidor obtienen beneficios.
Al producirse un exceso en un producto. Aparecen muchas facilidades y oportunidades para los consumidores de escasos recursos. En cuanto a obtener toda clase de bienes.
Excedentes económicos: Ejemplos
Existe una gran variedad de ejemplos de excedentes económicos. A continuación los podrás conocer, estos son:
- En un proceso productivo, se busca que la producción o manufactura de un producto, cubra los gastos de fabricación. Se busca con esto, obtener un excedente. Si una empresa produjo 100 camisas y su costo unitario es de 10$ y el precio de venta es de 12$. El fabricante se está quedando con un excedente de 2$.
- Si un individuo desea un producto y está disponible para cancelar 100$ y al llegar a la tienda esta pieza la consigue en oferta de 80$, esa persona queda con un excedente de 20$.
- Si un vendedor realiza un producto y el costo es de 100$ y lo logra vender en 130$, a este le queda un excedente de 30$.
Excedente económico y plusvalía
El excedente económico, se manifiesta de manera similar al ahorro o a la acumulación mediante los activos. Según Karl Marx, el excedente económico llamado real, es esa parte que se acumula o almacena para luego liquidarse.
Es importante para que no exista un choque en las fuerzas económicas, que haya un equilibrio perfecto. Si una empresa aplica esta teoría, reduciría los peligros de sufrir pérdidas específicas en sus ganancias.
Te puede interesar leer ¿Cuál es la curva de oferta?