Este tipo de mercado se conoce también como la mano invisible de este sector. Esta encargado de la organización de aquellos factores como la producción y el consumo, que son importantes para la sociedad.
Logra abrir paso a lo que se conoce en el mundo financiero, como leyes de la oferta y la demanda. Es un modelo liberal, que es defendido por personas que aseguran. Que el estado debe tener una intervención casi nula en los asuntos de la economía que posee un país.
Límites entre la economía de mercado y la economía dirigida
No se sabe con exactitud al hablar donde se ubican los límites entre la economía de mercado y la economía llamada como dirigida. Dicho en otras palabras, una en la que el estado condicione la economía para el cumplimiento de un proyecto de tipo político, con base ideológica o social.
También se presenta un debate con relación a varios aspectos de la economía. Por ejemplo, cuáles aspectos deberían ser dirigidos y cuáles dejados al libre mercado.

Cabe mencionar, que este tipo de mercado. Se ubica de manera presencial alrededor de todo el mundo capitalista, en mayor o menor medida.
Economía de mercado: Término
El término de economía de mercado se hizo popular durante la Guerra Fría. En aquellos países cuya economía se ha forjado por el llamado capitalismo. O que son países demócratas o con su estado de derecho.
Esto llevó al uso indistinto de agentes económicos. Al libre mercado y al capitalismo, como resultado de una mezcla opositora al bloque comunista soviético.
Enunciación de economía de mercado
La función de un estado es buscar una herramienta que le permita mantener con estabilidad todos sus procesos económicos. Dicho de manera estricta, una economía de mercado nunca es semejante al mercado libre.

En este tipo de mercado, el estado como es bien sabido, es el principal asegurador jurídico y político. De las condiciones menores de estabilidad, acceso a los bienes y a los servicios básicos, los que se hacen indispensables para la vida digna.
Además, de permitir la orientación de la producción y el consumo para la estabilidad de los procesos económicos nacionales.
El libre mercado y sus condiciones de interacción económica
El libre mercado, supone la total liberación en cuanto a las condiciones de interrelación económica. Esto permite que se alcance un mejor estado de competencia. Donde la interacción que se da entre la oferta y la demanda, llegue a organizar los procesos financieros en la sociedad.
El debate en cuanto a este tema se da de manera continua. Y depende, en gran parte, de que se logre entender exactamente por la economía de mercado. Ya que, para la mayoría es sinónimo de una economía de manera mixta, en la que el estado participa solo es casos estrictos.

Leyes en la economía de mercado
Las leyes de mercado señalan, a partir de las teorías clásicas liberales. Un aumento de la riqueza sostenido que casi siempre logra una situación ideal de competición, en que la oferta y la demanda se aprovisionan de manera complementaria.
El tipo de competencia no es libre, se encuentra regulada por dos factores importantes: la ley de la oferta y la demanda. Además, de la competencia imperfecta y perfecta.
La competencia perfecta
Es la que se desarrolla en cualquier momento, en un estado ideal. Su regulación depende únicamente de la ley de la oferta y la demanda, que se equiparan y logran una estabilidad.
La competencia imperfecta
Es la competencia que se da cuando existen factores externos al mercado en el que participa la economía. Tales como: regulaciones, subsidios y protecciones del estado, o los monopolios y las competencias que se dan de manera desigual entre las empresas.

El rol que cumple el Estado en la economía de mercado
No existe un consenso referente a lo que debe regular el estado y lo que no. En la década de los 90 en América Latina, se gestó la economía neoliberal. La cual se abocaba, a una menor intervención del estado.
En otros regímenes, de economía mixta. Se llega a un acuerdo de mercado libre, en el que el Estado interviene solo en casos que deba proteger derechos. Entre los cuales se encuentran los abocados al ciudadano. Como los servicios básicos, o la protección de la economía nacional de eventos que pueden vulnerar su estabilidad.
La economía administrada
En una economía administrada el estado permite que las leyes de mercado manipulen a su antojo.
Se nombra economía administrada, a los sistemas económicos en que el estado juega un rol de dirigente, permitiendo que las leyes del mercado funcionen a su manera.
Todo dentro de un marco básico que gestiona el desarrollo para el cumplimiento de proyectos. Entre las fortalezas productivas de un país. Con la protección de los más necesitados y con el control de los más poderosos, para así evitar las competencias desiguales y el monopolio.
La economía de mercado y sus ventajas
La economía de mercado tiene diversas ventajas, entre las que se encuentran:
- Una gran cantidad de competidores. Esto trae como ventaja, precios mucho más bajos para el consumidor.
- Mayor variedad en la oferta. Con esto, el consumidor ejerce un mayor rango decisivo a la hora de la compra.
- Los empresarios corren muchos riegos, pero promueven iniciativas. Lo que permite la movilidad en la economía de todo.
- La libertad económica trae mayor libertad civil y política, para la sociedad. Esto se conoce según datos de economistas.
La economía de mercado y sus desventajas
Solo pueden entrar al juego económico, quienes poseen capitales. De esta forma las desventajas que se pueden presentar en una economía de mercado son las siguientes:
- Marginalizar a las personas de menos recursos. Esto viene dado, por la carencia de capital, por ello, no pueden entrar al juego económico.
- El capital rota siempre entre los mismos estratos sociales. En contra de la movilidad de clases, para que los pobres siempre sigan siendo pobres así, los ricos más ricos.
- Amplia competencia entre los distintos estratos. Aunque en muchos casos se logra la intervención del Estado.
- Existe un daño al medio ambiente, este se presenta como una variable en las llamadas teorías económicas libres.
Ejemplo de economía de mercado
Este tipo de economía, marca una diferencia con relación a las herramientas tecnológicas que se utilizan y a su relación con los precios. Al aparecer un nuevo avance tecnológico, trae consigo desarrollo y popularidad.
Al inicio el precios es elevado y solo las personas con dinero pueden acceder a él, por lo que la oferta es limitada, pero al aumentar la demanda, surgen mas competidores con más opciones de compra, por lo que el precio se irá a la baja y se lograra socializar su consumo.
Te puede interesar leer ¿Qué es el mercado de capitales?
1 comentario en «¿Qué es la Economía de mercado?»
Los comentarios están cerrados.