¿Qué es la curva de demanda?

Cuando se habla de la curva de demanda es referirse a aquel perfil que permite conocer cómo se desarrolla la representación en la economía. A partir de una línea gráfica que refleja una magnitud, que depende de los valores que va arrojando una de sus variables.

Continued after advertisement...

En la economía, la idea de demanda se toma y vincula con los servicios que ofrecen una empresa o profesional. Y los bienes que en cualquier momento pueden ser adquiridos por aquellas personas que los consumen en el mercado.

En este aspecto, la llamada curva de demanda, es la línea que dibuja el vínculo que se crea entre la cantidad matemática de un cierto bien que un consumidor esté dispuesto a comprar y su valor o precio.

Esta relación tiene su basamento en varios supuestos, entre ellos la divisibilidad infinita de las mercancías y la perfecta racionalidad de los compradores.

ACTA CONSTITUTIVAActa constitutiva y sus estatutos

La curva de demanda: sus objetivos

La llamada curva de demanda, estudia el impacto que provocan los precios en el mercado. Este análisis tiene su base en un estatuto llamado “ley de la demanda”.

Esto quiere decir, que la curva baja o desciende, debido a que  la relación es inversa entre el precio y la demanda. Esto indica que si existe una mayor demanda en el mercado, de un producto, su precio va a ser menor.

Esta representación seria más justa y perfecta, si el mercado de bienes y servicios se movieran en libre competencia. Donde los demandantes se beneficiaran de sus bienes  con el precio más bajo que se pueda dentro de la oferta disponible.

La curva de demanda ¿puede ser estática?

Es una curva descendente, aunque esto no implica que sea estática o no tenga movimiento. En algunos casos, se moverá hacia una pendiente ascendente y en otras ocasiones, se presentará como una línea horizontal. Esto se debe en parte, a la situación económica de un país, poniendo especial atención a factores dentro del panorama del mercado financiero.

El organigrama de una empresaOrganigrama de una empresa

En definitiva esto representa, la relación inversa que se da entre un bien o servicio y su precio, todo dentro de un eje de coordenadas donde se establecen los puntos y se logran unir con una curva.

Curva de demanda: Perfil

En la mayoría de los casos, las curvas presentan pendientes decrecientes y además, una curvatura convexa, en cuanto al origen de la demanda de todos los bienes.

En algunos casos, se debe hacer un análisis o estudio de cada bien o servicio, para elaborar una curva concreta. Todo esto para dar con la curva de demanda característica.

De manera normal, todas las curvas de demanda son de forma decreciente, siguiendo y obedeciendo a la llamada ley de la oferta y la demanda actual. Pero esto va a depender de los salarios o las rentas. Además, de aquellas circunstancias que están relacionadas con la economía, los gustos, las modas y los precios que interesan o conciernen al consumidor.

curva de oferta¿Cuál es la curva de oferta?

Con todas estas características la curva puede dar distintos resultados:

  • Revelar un aumento o disminución en la inclinación.
  • Tener una mayor o menor convexidad.
  • Mostrar una mayor o menor altura.

Se puede desplazar lateralmente, puede ser a la derecha o a la izquierda.

curva de demanda

Desplazamiento de la curva de la demanda

Se originan por una gran cantidad de causas. Estas vienen mayormente originadas por circunstancias propias de los compradores, pero también hay causas alrededor que logran afectarlas:

excedentes económicos¿Qué son los excedentes económicos?
  • La variación casi a diario de los precios de los productos.
  • Aumento del número de consumidores del bien.
  • Cambio en el precio de los productos que son similares o que se pueden sustituir.
  • Si los precios que ofrece la competencia cambien su coste.

Las causas señaladas logran formar parte del sistema de ecuaciones. Se representan gráficamente en la curva de demanda, inclinándola o dándole convexión. Esto incidirá en que la curva se vea más o menos pronunciada.

Bienes y Servicios: la demanda

Los bienes y servicios contribuyen a que la curva de demanda no sea estática y además, no sea inalterable.

Se puede obtener un nuevo equilibrio y elaborar una curva que analice y estudie. Los niveles adecuados para el precio y la demanda, que se necesitan como resultado de la observación gráfica de estos cambios.

Esta curva de demanda se entiende y se completa en su máxima expresión con la llamada curva de oferta. Esta se puede representar en el mismo gráfico, lo que facilita tener la información y poder echar un vistazo a los índices económicos en una misma representación.

Los resultados que genera la curva de oferta, revelan que se halla una relación estrecha entre el nivel de la oferta y el precio. Cosa contraria sucede con la llamada curva de demanda. La de oferta es progresiva, muestra la relación entre el precio y la oferta de manera directa. Las dos se deben usar en combinación.

La unión de las dos curvas dará como resultado el  punto de equilibrio o precio de equilibrio, lo que permite que la demanda y la oferta se equiparen.

El precio de equilibrio

Este se presenta como un coste ideal de un producto. Puede llegar a alcanzar tal equilibrio, que puede originar que toda la oferta, sea adquirida por los demandantes, sin ningún tipo de excedente.  La curva de demanda y la de oferta son instrumentos muy poderosos, ya que permiten que se obtengan elasticidades en el coste.

Y además, consiente observar las proporciones de variación de la oferta y la demanda. En el momento en que los precios de los bienes o de los servicios a los que se estudien suban o bajen.

Además, consiente de manera definitiva, el hacer un estudio más completo, ágil y practico. Del comportamiento de los consumidores frente a los problemas y a las estrategias del mercado y del comercio.

Variaciones en los precios

No existe la competencia perfecta, los precios nunca son los mismos y sufren variaciones  y dentro de este contexto se marca la economía concreta de un país.

Este tipo de comportamiento en la economía, se entiende como ley universal. Y su definición refiere a un estatuto en la que un consumidor, gasta su dinero según el precio. Esto va a generar, que si el precio de un producto es elevado o mayor, menor será la compra.

Te puede interesar leer ¿Qué es la demanda elástica?