Acta constitutiva y sus estatutos

El acta constitutiva contiene los estatutos de una asociación, son los documentos que certifican la existencia de la asociación y regulan su vida en todos sus aspectos.

De hecho, según el Código Civil, «la organización y administración internas de las asociaciones no reconocidas como personas jurídicas se regirán por acuerdos entre los miembros».

Los estatutos y el Acta constitutiva representan un verdadero contrato entre los miembros, por el que se comprometen a asociarse y aportar su contribución personal, para la consecución de un fin común.

Estas escrituras del acta constitutiva son indispensables para constituir una asociación y deben cumplir ciertos requisitos establecidos por el Código Civil y la legislación fiscal, sin los cuales la asociación no podrá beneficiarse de las ventajas fiscales que ofrece nuestro sistema tributario.

ACTA CONSTITUTIVA
Acta constitutiva

Como ya se ha especificado en los estatutos y en el acta constitutiva, deben ser reconocibles algunos elementos que se consideran indispensables:

  • el nombre de la organización,
  • el objeto,
  • el domicilio social,
  • el patrimonio,
  • la organización,
  • las normas de organización y administración,
  • los derechos y obligaciones de los miembros y las condiciones de su admisión, y
  • la representación conferida al presidente o director de la organización.

Los estatutos establecen las principales características de cada asociación:

  • sin ánimo de lucro,
  • libre,
  • democrática,
  • igualitaria,
  • de duración ilimitada,
  • con cargos electos.

También se describen brevemente el objetivo y la actividad principal de la asociación en el acta constitutiva.

Se indican las generalidades de los miembros fundadores, el importe de sus contribuciones para la formación del fondo común, la composición del Consejo de Administración.

Para todas las demás normas de organización, administración, derechos y obligaciones de los miembros, se hará referencia expresa a los estatutos de la asociación.

Los estatutos en el acta constitutiva de la asociación son el documento que describe la asociación en detalle. Contiene

  • una descripción detallada de las actividades realizadas
  • las modalidades de financiación de la asociación y de recaudación de fondos;
  • el uso del fondo común;
  • las normas sobre la representación de la asociación y sus apoderados;
  • los criterios de admisión y expulsión de los miembros;
  • las normas para la elección de la mesa;
  • las normas y los deberes de los órganos de la asociación;
  • las normas de presentación del presupuesto anual;
  • las normas sobre la disolución de la asociación y el reparto de los fondos residuales.

Además, para beneficiarse del régimen fiscal favorable, que permite la exención fiscal de las actividades remuneradas realizadas por la asociación en favor de sus miembros, la ley exige que el acta constitutiva prevea obligatoriamente:

  • la prohibición de distribuir, incluso indirectamente, beneficios o excedentes entre los miembros, así como fondos, reservas o capital durante la vida de la asociación;
  • en caso de disolución de la asociación por cualquier motivo, la obligación de ceder el patrimonio a otra asociación con fines similares;
  • regulación uniforme de las relaciones de la asociación para asegurar su eficacia, garantizando a todos los socios el derecho de voto en la asamblea para la aprobación y modificación de las escrituras de la asociación y el nombramiento de los órganos de gobierno
  • la obligación de elaborar una declaración económica y financiera anual;
  • la libre elegibilidad de los órganos de la asociación, la soberanía de la asamblea, los criterios de admisión y exclusión de los miembros, los criterios de publicidad de la asamblea, las resoluciones y los presupuestos;
  • intransmisibilidad de la cuota o contribución de afiliación y no revalorización de la misma.
  • Por lo tanto, es importante que los estatutos y la escritura de constitución se redacten correctamente, también para evitar posibles conflictos fiscales y jurídicos por parte de los organismos de control.
ACTA CONSTITUTIVA
Acta constitutiva

Los estatutos en el acta constitutiva de una asociación

Los estatutos en el acta constitutiva son una especie de «certificado de nacimiento» de la asociación. Se redacta, al mismo tiempo que los estatutos, el «carné de identidad» que define la naturaleza de la asociación, sus objetivos y las actividades que se propone llevar a cabo, así como las principales normas de la asociación.

Debe adoptarse un tipo de estatuto en función del tipo de asociación que se vaya a crear.

La redacción de estos documentos es una fase importante y, en cierto modo, delicada. Requiere tiempo, estudio y reflexión, al menos porque las modificaciones posteriores del estatuto requerirán tiempo y, a veces, dinero.

La asociación se constituye con la primera reunión formal, llamada asamblea. Todos los miembros firman los estatutos.

Los estatutos

Un acta constitutiva suele contener la siguiente información

  • fecha y lugar donde los miembros fundadores, en una reunión, establecieron la organización;
  • nombre, apellido, residencia, código fiscal de los miembros fundadores;
  • nombre de la organización;
  • objetivos y acciones que la asociación se propone llevar a cabo;
  • composición del Consejo de Administración.

Los estatutos deben ser firmados por todos los miembros presentes en el momento de su firma. También deben adjuntarse los estatutos.

Se trata del «carné de identidad» de la organización

Estos estatutos del acta constitutiva definen su naturaleza, objetivos, actividades previstas y normas internas (por ejemplo, para la afiliación o la elección de cargos). Por lo tanto, hay que indicar o ampliar los siguientes contenidos en el acta constitutiva:

  • nombre de la asociación
  • domicilio social (dirección física);
  • los fines de la asociación (y, en su caso, las actividades previstas para alcanzarlos);
  • activos;
  • normas de organización interna;
  • normas de administración;
  • condiciones de adhesión; derechos y deberes de los miembros;
  • normas sobre la extinción de la asociación;
  • normas sobre la devolución de activos residuales.

Los estatutos también deben ser firmados por todos los miembros presentes en el momento de la firma.

El registro del acta constitutiva y los estatutos en la Agencia Tributaria es posible después de obtener el código fiscal. En un plazo de 60 días a partir de la constitución de la asociación, se debe rellenar un formulario.

Modelos de estatutos para asociaciones

1. Nombre y sede

De conformidad con el artículo … del Código Civil …, se constituye una asociación denominada «[nombre de la asociación]» con domicilio social en [municipio]. La asociación es apolítica y no confesional.

2. Objetivos y finalidad

La finalidad de la asociación es «[finalidad de la asociación]». La finalidad de la asociación debe ser siempre de carácter ideal. Aquí también es posible indicar cómo pretende la asociación alcanzar sus objetivos. Para las asociaciones benéficas: «La asociación no perseguirá fines comerciales ni la realización de un beneficio. Los órganos actúan a título honorífico».

3. Significa

Para la consecución de sus fines, la asociación dispone de los siguientes medios

  • contribuciones sociales
  • ingresos por la organización de eventos
  • subvenciones
  • ingresos por acuerdos de servicios
  • donaciones y subvenciones de todo tipo

4. Afiliación – afiliación

Cualquier persona física o jurídica interesada en los objetivos de la asociación puede hacerse miembro.

5. Cese de la afiliación

  • en el caso de las personas físicas, por renuncia, exclusión o fallecimiento.
  • en el caso de las personas jurídicas por renuncia, exclusión o disolución de la persona jurídica.

6. Renuncia y exclusión

La renuncia es posible [en cualquier momento/en la fecha/al final del año]. La carta de renuncia debe ser enviada por escrito a la Dirección al menos […] antes de la Asamblea General Ordinaria de Socios. Hay que pagar por el año iniciado la totalidad de la cotización de los socios.

7. Órganos de la asociación son:

  1. a) la asamblea de socios
  2. b) la gestión
  3. c) la oficina de auditoría
  4. d) la Oficina de la Asociación
  5. e) otros

8. La reunión de los miembros

El órgano supremo de la asociación es la asamblea de socios. Una asamblea ordinaria de socios tendrá lugar anualmente en [fecha/periodo…].

9. La gestión

La dirección está formada por un mínimo de [número] personas.

10. El Tribunal de Cuentas

La asamblea de socios designará [número] de auditores o una persona jurídica, que auditar las cuentas y realizar una auditoría aleatoria al menos una vez al año. El Auditor informará y propondrá a la Dirección, a la atención de la Asamblea de Socios miembros.

11. Derecho de firma

La asociación está vinculada por la firma colectiva del presidente con otro miembro del Consejo Ejecutivo.

12. Responsabilidad

Solo el patrimonio de la asociación responde de las deudas de la misma. El personal queda excluida la responsabilidad personal de los miembros.

13. Disolución de la asociación

La disolución de la asociación puede ser pronunciada por una decisión tomada en una asamblea general ordinaria o extraordinaria de los miembros con una mayoría de [mayoría cualificada requerida] de los miembros presentes.

14. Entrada en vigor

Los presentes estatutos fueron aceptados en la asamblea constituyente de [fecha de fundación] y entró en vigor en esa fecha. Fecha y lugar _______________________________ El Presidente El redactor de actas. _________________________

 

Puedes leer sobre acto administrativo aquí